Proyecto de atención infantil familiar informal

¡Bienvenido al Proyecto de Cuidado Infantil Familiar Informal! Nos enorgullece servir y apoyar a los proveedores de cuidado infantil familiar en el hogar, quienes desempeñan un papel vital en la vida de miles de niños y sus familias. Ya sea que esté buscando desarrollo profesional, recursos o orientación con el cuidado infantil en el hogar, estamos aquí para ayudarle.

Creemos que los niños aprenden mejor cuando su aprendizaje involucra experiencias alegres y lúdicas que se basan en relaciones sólidas y de confianza. Nuestros talleres y capacitaciones están creados específicamente pensando en los proveedores de cuidado infantil familiar, sin costo para los proveedores, para desarrollar capacidad y confianza.

¡Esperamos conectarnos con usted!

Needs a good image here

Póngase en contacto

¡Estamos aquí para ayudar! Llame a nuestro personal amable, conocedor y bilingüe para inscribirse en nuestros eventos, para referencias a servicios y recursos, y para ayuda y orientación con el cuidado infantil en el hogar.

Línea de Información de IFCC

Disponible de lunes a viernes, de 9 a.m. a 5 p.m.

Conozca a nuestro equipo

Para obtener más información sobre nuestro equipo, visite nuestra página de personal.

Lo que ofrecemos

CDA Flyer
PDF

Capacitación para Proveedores de Cuidado Infantil Legalmente Exentos de IFCC

PDF • 1.9MB

Capacitación para proveedores de cuidado infantil en el hogar legalmente exentos que reciben pagos a través de la Administración de Servicios para Niños (ACS) y que no pertenecen a una red de cuidado infantil familiar.

Ofrecido en inglés y español
Reciba un certificado de finalización por 10 horas de capacitación que puede utilizarse para solicitar la tarifa mejorada de la ciudad
Desarrolle su conocimiento sobre el desarrollo infantil, la alfabetización temprana y el aprendizaje socioemocional
CDA Flyer
PDF

Capacitación sobre Necesidades Especiales de IFCC

PDF • 664KB

El Proyecto de Cuidado Infantil Familiar Informal está comprometido a ayudar a los proveedores de cuidado infantil a mejorar su práctica con niños con necesidades especiales. Obtenga más información sobre nuestras oportunidades de desarrollo profesional sobre necesidades especiales.

Ofrecido en inglés y español
ifcc resource guide cover
PDF

Guía de Recursos IFCC

PDF • 2.7MB

En esta guía, encontrará información sobre lugares para visitar con niños y consejos para hacer que sus salidas sean seguras y atractivas. La guía está organizada de dos maneras – por distrito y por tipo de experiencia o lugar – y pone a su alcance información sobre los diversos recursos que NYC tiene para ofrecer.

Nuestros últimos consejos y herramientas

Consejos prácticos y recursos para apoyar su trabajo con niños pequeños en entornos de cuidado en el hogar.

1

¡Vamos a Correr y Caminar!

¿Qué hacer? Habla sobre lo que está sucediendo mientras tú y tu hijo corren rápido, caminan lentamente, pisan fuerte como un dinosaurio o se mueven rápido como una paloma.

¿Por qué? Tu hijo aprenderá palabras y desarrollará habilidades para correr y moverse. Esta simple actividad es un primer paso para formar un plan intencional sobre cómo coordinar y controlar su cuerpo y sus acciones.

Para preescolares: Describe el movimiento y hazlo como un juego de "Sigue al Líder". Para niños en edad escolar: Describe el movimiento y pídeles que lo hagan. Crea una pared de palabras y escribe palabras como "rápido, lento, adelante, atrás, etc."

Pautas de Aprendizaje Temprano

¿Quieres aprender más sobre el desarrollo infantil? Aquí hay una copia de las Pautas de Aprendizaje Temprano del Estado de NY (ELG). ¡Busca el grupo de edad del niño a tu cuidado y descubre lo que pueden hacer!

Más información
2

Espejo, Espejo

¿Qué hacer? Dale a tu hijo un espejo de mano seguro. Pídele que se mire en el espejo y haga caras y acciones. Ofrécele un peine, cepillo de dientes o una toalla. Pídele que practique sonreír, cepillarse el pelo, mover las cejas, cepillarse los dientes, lavarse la cara, etc. Mientras lo hace, describe sus acciones y cualidades faciales. Por ejemplo: "Wow, tus ojos suben cuando sonríes o mueves tus ojos".

¿Por qué es importante? Esta actividad desarrolla las habilidades sociales, emocionales y de lenguaje de tu hijo. Cuanto más aprenda sobre sí mismo y lo que puede hacer, más cómodo se sentirá en nuevas situaciones.

Para niños en edad escolar: Dales un espejo seguro y pídeles que dibujen un autorretrato mientras se miran en el espejo. ¡Dibuja tu autorretrato también y comparen los dos juntos!

Recursos de la Biblioteca Local

¿Sabes dónde está ubicada tu biblioteca? ¿Sabes que ofrecen fabulosas actividades para niños y adultos? Consulta este sitio web, encuentra tu biblioteca local y las actividades que ofrecen.

Más información
3

¿Qué lo causó?

¿Qué hacer? Consigue una botella transparente (por ejemplo, una botella de agua usada). Agrega agua en la botella hasta la mitad y añade seis gotas de aceite. También puedes tomar dos pinturas/marcadores (rojo y amarillo), mezclarlos para crear un nuevo color (naranja). Anima a tu hijo a ser un detective para descubrir qué causó que algo sucediera. Pídele que te diga "¿Cómo pasó eso?" Ofrece una idea diferente si la explicación es inexacta. No corrijas la teoría del niño, simplemente ofrece otro punto de vista. Fomenta cualquier esfuerzo para descubrir la causa del misterio.

Niños en edad escolar: Después de la actividad, dale una hoja de papel, un lápiz y pídele que dibuje lo que notó. Deja que escriba lo que cree que causa que las cosas sucedan.

¿Por qué es importante? Exponer a los niños a actividades que promueven la curiosidad y la persistencia les ayuda a desarrollar su enfoque de aprendizaje e inteligencia social y emocional. ¡Exploran causa y efecto! Pruébalo con agua congelándose, un juguete roto o hojas cayendo de los árboles.

Go Noodle

¿Has oído hablar de Go Noodle? Es una herramienta divertida de aprendizaje y enseñanza. Prueba este recurso GRATUITO para involucrar al niño o niños a tu cuidado en el aprendizaje sobre el bienestar personal y comunitario, la salud mental y física, de manera divertida, exploratoria y que resalte su ser natural y único. Baila, rapea, canta y medita con tu(s) niño(s). Una de las actividades favoritas de IFCC se llama "MELTING". Búscala en el sitio web.

Más información
4

¿Cuál Es Mejor?

¿Qué hacer? Da a los niños a tu cuidado problemas simples y seguros para resolver. Ofrece al niño opciones al enfrentar el problema. Pregúntales "¿cuál es mejor?" Algunas actividades que pueden ayudar con la toma de decisiones son construir una torre alta, jugar juegos de mesa, jugar a atrapar, jugar JENGA y/o decidir qué ropa ponerse o qué merienda comer. Por ejemplo: Construye una torre alta con el niño. Deja que la torre se caiga. Pregunta al niño "¿crees que la torre necesita una base más ancha o más corta?" Construye la torre de nuevo y observa qué sucede. Continúa animando al niño a que proponga sus propias ideas o dale opciones.

Para niños en edad escolar: usa el mismo proceso para ayudarlos a tomar buenas decisiones en la escuela. Por ejemplo: Dales opciones para llevarse bien con otros niños, establecer habilidades de administración del tiempo para tareas o proyectos.

¿Por qué es importante? Los niños necesitan saber cómo seleccionar la mejor solución para resolver un problema. Sopesar caminos de acción alternativos es un paso clave para resolver problemas. Más adelante, los niños usarán esta habilidad de forma independiente para resolver otros problemas con éxito.

CAPS Online

¿Tienes preguntas sobre los pagos de cuidado infantil? ¡CAPS ONLINE puede ayudar! Puedes contactarlos al 212 835-7610 o capsonline@earlychildhoodny.org. También puedes ir al Portal de Pago de Cuidado Infantil y ver o descargar tus recibos de pago.

Más información
5

Recolectar y Describir

¿Qué hacer? Ve a dar un paseo por la comunidad o alrededor de tu casa. Dale al niño a tu cuidado una bolsita o bolsa y anímalo a encontrar pequeños artículos que sienta que son "tesoros" o interesantes durante el paseo. Pídele que recoja los artículos interesantes en la bolsita. Encuentra tiempo para pedirle al niño que muestre los artículos que recogió y hable sobre ellos. Comienza a hacerle preguntas sobre el artículo. Por ejemplo: "¿Qué encontraste interesante en este artículo?" Si no estás seguro de qué preguntar, recuerda usar tus 5 "W"... Qué (What), Por qué (Why), Cuándo (When), Dónde (Where), Quién (Who).

Para niños en edad escolar, cuando comiences a ver la colección de tu hijo, crea una lista de adjetivos que usa para describir los artículos o dale adjetivos para usar. Por ejemplo, "grande, pequeño, brillante, áspero o irregular". Después, puedes comenzar a clasificarlos o categorizarlos.

¿Por qué deberías hacer esto? Esta actividad desarrolla las elecciones personales e intereses de tu hijo, lo que apoya su proceso de toma de decisiones.

Hitos del Desarrollo

Consulta el sitio web del CDC para los Hitos del Desarrollo y un rastreador de hitos. Puedes pedir uno de cada uno.

Más información
6

¡Las formas están por todas partes!

¿Qué hacer? Las formas están por todas partes. Señala y di: Esa ventana es un rectángulo. Pregunta: "¿Qué forma tienen las ruedas del coche?" O "¿Puedes encontrar un círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo?"

Niños en edad escolar: Busca formas en los puentes. Muestra imágenes del Puente de Brooklyn, el Puente George Washington o un puente cerca de donde vives. Juega "Veo, veo" nombrando la forma que ves y mira si pueden encontrarla.

¿Por qué deberías hacerlo? Puedes ayudar a desarrollar las habilidades matemáticas y lingüísticas de tu hijo señalando formas y haciendo preguntas sobre ellas.

Información sobre CDA

¿Interesado en recibir un CDA? ¡Feliz mayo! ¡Es tiempo de nuevos comienzos! ¿Estás interesado en obtener un CDA (Asociado en Desarrollo Infantil)? Asiste a las Sesiones de Información de CDA de la Escuela de Estudios Profesionales de CUNY el 8 de mayo a las 7pm. Haz clic para obtener más información.

Más información
7

Vamos a Contar

¿Qué hacer? Mientras guardas los platos, cuenta los platos uno por uno con tu hijo. Inténtalo de nuevo con los tazones. ¿Tenedores? ¿Tazas? ¿Puede tu hijo contar las tazas por sí mismo? Puedes ayudar contando artículos durante las actividades cotidianas.

Niños en edad escolar: ¡Sé creativo! Puedes contar el número de pasos hasta el coche, la parada del autobús o la escuela. Incorpora sumas, restas o multiplicación.

¿Por qué deberías hacerlo? Contar es una de las primeras habilidades matemáticas que aprenden los niños. Sigue contando. ¡Estás preparando a tu hijo con alfabetización matemática!

8

¿Qué quieres saber?

¿Qué hacer? Fomenta la curiosidad de tu hijo. Dale oportunidades para hacer preguntas.

Niños preescolares: Muéstrales un objeto (por ejemplo: un juguete, libro, una imagen, merienda, etc.) y comienza a hacer preguntas sobre él (por ejemplo: ¿cómo funciona este juguete? ¿Se supone que debo sostenerlo o dejarlo?). Dile al niño que es su turno. Puedes ayudarlo preguntando "¿qué quieres saber sobre ______?" ¡No necesitas responder a la pregunta, pero puedes hacerlo si quieres!

Niños en edad escolar: Dales escenarios (por ejemplo: Un niño o niña no quiere ir al supermercado con su madre). Pídeles que hagan preguntas sobre la situación. Si necesitan ayuda, pregúntales "¿qué quieres saber sobre esta situación?" Escribe sus preguntas.

¿Por qué deberías hacerlo? ¡Los niños tienen muchas preguntas! Animarlos a hacer preguntas fomenta su curiosidad. La curiosidad guía el aprendizaje. También apoya la capacidad del niño para resolver problemas.

Video de Barrio Sésamo en comunidades con IFCC

Sesame Workshop invitó a IFCC a ayudar a crear un video de capacitación sobre cuidadores de Amigos, Familia y Vecinos (FFN) como parte de su iniciativa Sesame Street in Communities (SSIC). Vea el video para obtener más información sobre los cuidadores FFN y nuestro trabajo.

Lo que dice nuestra comunidad

Nos enorgullece compartir los comentarios positivos que hemos recibido de nuestra comunidad. Aquí hay algunos testimonios de nuestros proveedores de cuidado infantil que participaron en nuestros programas de capacitación y desarrollo profesional.